13/9/07

Invitación a Papudo

CCPDV La Calera


A nuestra llegada a La Calera fuimos recibido por una delegación del Centro Cultural Pedro de Valdivia organización local formada fundamentalmente por profesores y alumnos de pedagogía que trabajan el tema de la Identidad, la Hispanidad y el fortalecimiento de los factores protectores de nuestra juventud frente a los diversos flagelos sociales.

De ahí su interés por nuestro trabajo, además, como miembros de Comunidad Lircay nos apoyaron en fotografías y filmación de nuestra presentación, lo que se puede apreciar en el álbum incrustado a la derecha del blog.
Agradecemos especialmente la recepción brindada por GUILLERMO HENRIQUEZ ALFARO, presidente Nacional de Comunidad Lircay quien aparece con nosotros en la fotografia principal.



Invitacion rapanui







La agrupación cultural "Maohi o Rapa Nui", integrada por jóvenes de esa ínsula que estudian en el continente, nos invitó a participar en la ceremonia con que conmemoraron la incorporación de Isla de Pascua a Chile.



En la ceremonia, realizada en el Museo Fonck, se dio la oportunidad de intercambiar opiniones con otros miembros de Comunidad Lircay y con autoridades locales, regionales y parlamentarias, como se aprecia en el álbum incrustado a la derecha del blog.

Misa a la Chilena

El domingo 9 de septiembre nuestro conjunto participo en la MISA A LA CHILENA realizada en la Parroquia San José de la ciudad de La Calera, hasta donde concurrimos gustosos, invitados por el párroco, participando junto a grupos folcloricos locales en esta muestra de religiosidad popular.

Cursos de Cueca

Con la llegada de septiembre surgen los ritmos cuequeros, pero como siempre, debemos lamentar la mayoritaria ignorancia que campea respecto dce nuestro baile nacional, por ello hemos organizado cursos GRATUITOS de cueca en el sector de FOrestal Alto.

Proyecto IGP

Una de las primeras acciones de nuestra organización fue definir un proyecto para postularlo al Fondo de Inverión en Grupos Prioritarios (IGP) de la Municipalidad de Viña del Mar, fue la primera actividad en conjunto con COMUNIDAD LIRCAY y estamos a la espera de los resultados.

Agradecimientos a:




Debemos reconocer a COMUNIDAD LIRCAY todo el apoyo brindado paa nuestra organización, constitución legal, definición de objetivos y planificación de actividades.

Con entusiasmo nos incorporamos a esta red social de voluntarios para participar en las acciones comunes, apoyar las actividades afines y compartir las actividades propias.

Específicamente, COMUNIDAD LIRCAY nos apoyará con la asesoría estratégica en temas como nuestro BLOG (conservando la misma estética de las demás organizaciones que integran esta red)en la CONVOCATORIA a actividades, en la incorporación en su CALENDARIO DE ACTIVIDADES y en el trabajo en red bajo todas las modalidades que se generen.

Directiva

Nuestra organización se dio asimisma una directiva para definir los pasos a seguir en nuestro desarrollo como proyecto, es así que reconocemos un liderazgo en la medida que encarna la voluntad del resto de la organización.

Definiciones

Una vez que ya nos constituimos como ORGANIZACION COMUNITARIA FUNCIONAL, y dentro del plazo que la ley otroga a la directiva provisional, se definieron algunos temas que marcarán nuestro rumbo institucional.

Es así como definimos nuestra esencia como el cultivo de la CUECA, como manifestación espontánea de la Chilenidad, y específicamente el cultivo y difusión de la "CUECA CAMPESINA" expresión que más nos identifica con nuestras raices históricas y culturales.

Constitucion legal

Después de un largo bregar, y contando con la asesoría adecuada, nuestra agrupación decidió constituirse bajo el alero de la ley de Organizaciones Comunitarias (más conocida como "Ley de Juntas de Vecinos") se solicitó un "MInistro de Fe" a la I. Municipalidad y en base a ello ya contamos con PERSONALIDAD JURIDICA.

12/9/07

Orígenes

Los orígenes del grupo folclorico